• +562 2588 8610
  • info@teledoc.cl
  • Servicios
    • ¿Cómo funciona?
    • ¿Para qué puedo usarlo?
  • Servicios
    • ¿Cómo funciona?
    • ¿Para qué puedo usarlo?
  • Nosotros
    • Conoce a nuestros médicos
    • Misión / Visión
    • Distinciones
  • Convenios
  • Blog
  • FAQs
  • TENER CONSULTA
  • Ago
    18
    2017

    ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: VERDUGO SILENCIOSO

    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en Chile las que se deben a la combinación de diferentes factores de riesgo (FR) como hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sobrepeso, consumo excesivo de alcohol y sedentarismo.

    Las ECV son el resultado de un proceso patológico inflamatorio, complejo y prevenible: la ateroesclerosis (Fig. 1). Esta se presenta tras un largo período asintomático, que lleva al engrosamiento y pérdida de la elasticidad de la pared de grandes y medianas arterias con estrechamiento de su lumen (espacio interior del vaso sanguíneo). Este fenómeno comienza en la infancia-adolescencia con el depósito de estrías grasas, lesiones que progresan en el transcurso de la adultez a velocidad variable dependiendo de la presencia, severi

    dad y del tiempo de permanencia de los FR.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los FR como “cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”. Estos actúan de forma combinada y multiplicativa promoviendo la progr

    esión del proceso ateroesclerótico. Se clasifican de acuerdo con la importancia como factor causal en el desarrollo de la ECV en mayores o condicionantes, así como en modificables y no modificables (Tabla 1).

    Según la Encuesta Nacional de Salud del año 2010, la prevalencia de estos factores de riesgo en Chile es alta. Un 40,6% de los chilenos es fumador, un 64,5% tiene sobrepeso u obesidad, un 38.5% tiene colesterol total elevado, un 9.4% es diabético, un 26,9% es hipertenso y un 88.6% es sedentario. En el año 2014 en nuestro país representaron un 27.53% del total de defunciones, destacando ataque cerebrovascular (ACV) e infarto agudo al miocardio (IAM).

    Fig.1

     

     

     

     

     

     

    Tabla 1

     

     

     

     

     

     

     

     

    El nivel de riesgo cardiovascular individual define las metas terapéuticas que la persona debe alcanzar en el manejo de los FR modificables para disminuir la probabilidad de presentar manifestaciones clínicas de una ECV. Sin embargo, existen metas comunes independientes del nivel de RCV, cuyo objetivo es mejorar el nivel de salud a través de la adopción de un estilo de vida más saludable en todas las personas. Estas metas son:

    • No fumar.
    • Realizar actividad física de intensidad moderada en forma regular
    • Mantener una alimentación saludable
    • Si bebe alcohol, hacerlo en forma moderada.

     

     


    Bibliografía.
    – Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. Departamento de Estadísticas e Información en salud (DEIS). Disponible en: www.deis.cl
    – Lanas F, Avezum A, Bautista LE, Diaz R, Luna M, Islam S, Yusuf S; INTERHEART Investigators in Latin America. Risk factors for acute myocardial infarction in Latin America: the INTERHEART Latin American study. 2007;115:1067-74.- Díaz A.E., Bronquitis aguda: diagnóstico y manejo en la práctica clínica.
    – Organización Mundial de la Salud. Global Action Plan for the Prevention and Control of NCDs 2013-2020. Disponible aquí.
    – Ministerio de Salud, 2010. Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Disponible aquí.
    Ministerio de Salud. Enfoque de Riesgo Cardiovascular Para la Prevención de enfermedades cardiovasculares, Consenso del 2014

     

    Comparte este post:

    Comentarios

    Dr. Francisco Palma (4371) (0)
    Tags:
    • Cardiovascular
    • corazón
    • enfermedad cardiovascular
    • infarto
    • riesgo cardiovascular
    Categories:
    • Enfermedades Respiratorias

    About author

    Dr. Francisco Palma
← LARINGITIS AGUDA: UNA FEA Y RARA TOS
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: CÓMO ENFRENTARLAS? →
Categorias
  • Alergias
  • Cáncer
  • Enfermedades Respiratorias
  • Medicina
  • Noticias
  • Osteoporosis
  • Salud Cardiovascular
  • Telemedicina
  • Telesalud
  • Uncategorized
Más leidos
CONSEJOS PARA UN BUEN ENTRENAMIENTO
Febrero 18, 2019
NUEVO CONVENIO CON LABORATORIO BLANCO
Febrero 19, 2019
CONSEJOS PARA TENER UNA VACACIONES SALUDABLES
Enero 14, 2019
Tags
alergia alergias alta atención atópica bronquitis Cardiovascular complicaciones presión arterial alta corazón Cáncer cáncer de mama cáncer de senos enfermedad enfermedad cardiovascular Enfermedades respiratorias estridor hipertensión arterial hipertensión no controlada infarto infarto agudo infecciones respiratorias infección mamas medicina mujer nariz online preinfarto presión alta presión arterial alta presión arterial no controlada presión elevada prevención enfermedad cardiovascular primavera resfrío respiratoria riesgo cardiovascular rinitis rinitis alérgica rinorrea salud de la mujer senos telemedicina telesalud tos
Facebook
Twitter
LinkedIn
Follow by Email

¿Tienes dudas?

PREGUNTAS FRECUENTES
CONTÁCTANOS
  • +562 2588 8610
  • info@teledoc.cl
Síguenos

TeleDoc. Todos los derechos reservados © 2018 | Desarrollado por www.grupoorigami.cl