¿Qué es la dermatitis? Una dermatitis es una inflamación de las capas más superficiales de la piel, que puede comprometer cualquier zona de la piel y puede deberse a múltiples causas.
Existen diferentes tipos de dermatitis, las principales son:
- Dermatitis de contacto: puede ser alérgica o irritativa
- Dermatitis atópica
- Dermatitis del pañal
- Dermatitis seborreica.
Hablaremos de la dermatitis atópica
¿Qué es? Es un trastorno crónico de la piel que se caracteriza por lesiones descamativas que producen picazón.
¿Qué la ocasiona? Las personas que tienen dermatitis atópica tienen una piel más sensible, debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
Se asocia a otras enfermedades como el asma y rinitis alérgica. Por lo que, a menudo, presentan antecedentes familiares de asma, rinitis alérgica o dermatitis atópica.
¿Cuáles son sus síntomas? Se caracteriza por erupciones de la piel que producen picazón.
Generalmente se manifiesta a partir de los 6 meses de edad, y un 60% lo manifiesta dentro del primer año de vida. Sobre un 70% presentará remisión en la adolescencia.
La piel presenta cambios que dependen de la edad de la persona:
- En niños menores de dos años las lesiones afectan principalmente la cara, cuero cabelludo y regiones extensoras (codos y rodillas).
- En niños mayores de 2 años hasta adolescentes, se presenta en pliegues, con mayor frecuencia en la cara interna de rodillas, codos y el cuello.
- En adultos puede haber síntomas más leves, predomina en pliegues, párpados, alrededor de la boca y manos.
¿Cómo se hace el diagnóstico? El diagnóstico lo realiza un médico por medio del examen físico y no se requieren exámenes, pero pueden solicitarse exámenes complementarios en algunos casos, como “IgE total”, o test cutáneo de alergias (“prick test”), en caso de rinitis alérgica.
¿Cuáles son las medidas generales para su tratamiento?
– Preferir baños cortos, con agua tibia (no caliente), usar poca cantidad de jabón y secarse sin frotar.
– Hidratar la piel después del baño.
– Preferir ropa de algodón
– Lavar la ropa con jabón blanco en barra y evitar suavizantes.
Bibliografía.
– Dermatitis atópica. In: Medlineplus, Bethesda, USA. (Accessed on August 20, 2017)
– Mauricio Sandoval, Dermatología, manual del interno de medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile