La presión arterial (PA) está determinada tanto por la cantidad de sangre que el corazón bombea, como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las arterias. Cuanta más sangre se bombee y más estrechas estén las arterias, mayor será la PA.
La hipertensión arterial (HTA) o PA alta es una enfermedad frecuente a nivel mundial, donde el daño causad a las paredes de las arterias en el tiempo ocasiona problemas de salud, como la enfermedad cardiaca.
¿Qué se siente? Se puede tener PA alta durante muchos años sin tener ningún síntoma ni signo, de hecho, la mayoría de las personas no los tienen aún si sus mediciones de PA son elevadas. Aun sin síntomas, el daño a los vasos sanguíneos y al corazón se sigue produciendo y puede detectarse. Unas pocas personas pueden tener dolores de cabeza, dificultad para respirar o sangrados de nariz, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no ocurren hasta que la PA ha llegado a una etapa grave o que puede poner en riesgo la vida.
¿Por qué ocurre? Existen dos tipos de hipertensión arterial:
- HTA primaria o esencial, es la más frecuente, no hay una causa identificable y tiende a desarrollarse gradualmente a lo largo de los años.
- HTA secundaria, es decir, a causa de otra enfermedad, tiende a aparecer repentinamente y con valores más altos que la HTA esencial. Algunas condiciones asociadas son: apneas obstructivas del sueño, problemas renales, tumores de la glándula suprarrenal, problemas en la glándula tiroides, defectos en los vasos sanguíneos de nacimiento, medicamentos (como píldoras anticonceptivas, remedios contra el resfrío, descongestionantes, analgésicos de venta libre y otros), drogas ilegales como cocaína y anfetaminas, abuso o consumo crónico de alcohol.
¿Por qué cuidarme? Cuanto más alta sea la presión arterial y cuanto más tiempo pase sin controlarla, mayor será el daño en los vasos sanguíneos y órganos del cuerpo. La HTA se asocia a: ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, aneurismas, insuficiencia cardiaca, vasos sanguíneos renales disfuncionales, síndrome metabólico, problemas de memoria o comprensión.
¿Cuándo consultar al médico? Medir la PA suele ser parte del examen físico en una consulta médica, de todos modos, solicite una medición de la presión arterial al menos cada dos años a partir de los 18 años. Si es mayor de 40 años, o tiene entre 18 y 39 años y presenta un riesgo alto de PA alta, contrólesela todos los años. Las máquinas públicas para medir la PA, tales como las que se encuentran en las farmacias, pueden brindar información útil, pero tienen sus limitaciones. La precisión de estas máquinas depende de varios factores, tales como el tamaño adecuado del brazalete y el uso correcto de las máquinas.
Bibliografía.
– medlineplus.gov
– mayoclinic.org
– “Guía Clínica Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años o más”. Serie de guías clínicas MINSAL 2010.