La presión arterial (PA) está determinada tanto por la cantidad de sangre que el corazón bombea, como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las arterias. Cuanta más sangre se bombee y más estrechas estén las arterias, mayor será la PA.
La hipertensión arterial (HTA) o PA alta es una enfermedad frecuente a nivel mundial, donde el daño causad a las paredes de las arterias en el tiempo ocasiona problemas de salud, como la enfermedad cardiaca.
La PA se mide con un brazalete inflable alrededor del brazo y un tensiómetro. Su lectura es en milímetros de mercurio (mmHg) y tiene dos números: el primero (o superior) mide la presión en las arterias cuando el corazón late (presión sistólica) y el segundo (o inferior) mide la presión en las arterias entre los latidos (presión diastólica).
Estos valores se clasifican en 4 categorías:
- Presión normal (bajo 120/80mmHg),
- Prehipertensión (entre 120-139/80-89 mmHg),
- HTA etapa 1 (entre 140-159/90-99 mmHg),
- HTA etapa 2 (mayor o igual a 160/100 mmHg).
¿Qué hago para controlar la presión arterial alta? El primer enfoque siempre es a través del estilo de vida, también existen medicamentos que pueden ayudar. Las metas por alcanzar dependen de lo saludable que se encuentre y de la edad que tenga, por lo que no es igual para todas las personas.
Algunos medicamentos son:
- Diuréticos tiazidicos: eliminan agua y sodio a través de la orina disminuyendo el volumen de sangre en las arterias, ejemplo hidroclorotiazida.
- Betabloqueadores: reducen el esfuerzo cardíaco y abren los vasos sanguíneos, provocando que el corazón lata más lento y con menos fuerza, ejemplos atenolol, carvedilol.
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: relajan los vasos sanguíneos, ejemplo enalapril, captopril.
- Bloqueadores de los receptores de angiotensina II: también ayudan a relajar los vasos sanguíneos por otro mecanismo, como el losartan.
- Bloqueadores de los canales de calcio: aparte de relajar los vasos sanguíneos, algunos pueden disminuir la frecuencia cardiaca, ejemplo diltiazem, amlodipino.
- Inhibidores de renina: reduce la producción de renina, una enzima en reguladora de la PA, ejemplo aliskiren.
Existen otros medicamentos que pueden ayudar pero son de menor uso.
Cambios en el estilo de vida, independiente de los medicamentos que se estén tomando, o bien, como uso de primera línea de manejo, los cambios en el estilo de vida son fundamentales, dentro de los cuales destacan: Dieta saludable con menos sal (dieta DASH), ejercicio en forma regular, dejar de fumar, limitar la cantidad de alcohol, mantener peso saludable o baja de peso en caso de tener sobrepeso y obesidad, controlar el estrés, practicar la relajación o la respiración lenta y profunda, control de presión arterial en casa, control de presión arterial durante el embarazo.
Medicina alternativa: si bien falta más investigación, se ha visto que algunos suplementos ayudan a controlar la PA: salvado de trigo, magnesio, calcio, potasio, ácido fólico, cacao, coenzima q10, l-arginina o ajo, ácidos grasos omega 3.
Bibliografía.
– medlineplus.gov
– mayoclinic.org
– “Guía Clínica Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años o más”. Serie de guías clínicas MINSAL 2010.