¿Cómo entender el etiquetado nutricional?”

¿Cómo entender el etiquetado nutricional?”

En el Live del martes 02 de febrero nuestra nutricionista Roció Fernández y nuestra nutrióloga Pamela Illanes hablaron de cómo entender el etiquetado nutricional.

La ley del etiquetado nutricional inició en 1995 con la obligatoriedad de incluir la información nutricional de los alimentos, es decir, por qué macronutrientes están compuestos en proteínas, carbohidratos y grasas.

El etiquetado nutricional tiene como objetivos entregar información al consumidor y contribuir a seleccionar alimentos saludables para disminuir el consumo de alimentos con exceso de calorías y nutrientes críticos (sodio, azúcares, grasas saturadas), con el objetivo a largo plazo de mejorar la condición nutricional de la población.

Como el proceso de leer el etiquetado podría ser bastante dificultoso se decidió incluir sellos en los alimentos de manera de facilitar la elección. Los sellos de advertencia “ALTO EN” nos permiten distinguir con sólo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos.

La implementación ha incluido varias etapas, actualmente vamos en la tercera.

tabla-nutricional

Sólidos

 

Líquidos

 

3 pasos simples para entender el etiquetado nutricional:

Mostrar un ejemplo. y decir que la comparación se puede hacer entre distintos alimentos y mostrar yogurt y leche.

La presencia de uno o más sellos de advertencia en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres.

 

Los sellos ocupados en la actualidad son:

Y son distintos para alimentos sólidos y líquidos.

También nos mostraron algunos ejemplos de cómo mirar el etiquetado y algunos tips para elegir alimentos saludables.

¿Qué alimentos mostraron?

 

Preferir alimentos con menos sellos

Libres de grasas trans

Preferir alimentos con menos procesados

 

 

Ir al blog